27 de enero de 2022
Certificado de turismo
Muchos de nosotros ya tenemos planes para nuestras próximas vacaciones, y es muy probable que incluya viajar algún destino de la Argentina.
Por un lado, debemos recordar que en muchas provincias se requiere solicitar el certificado de turismo. En algunos casos lo reciben a las horas, y en otros a los dos días.
Por el momento las provincias que lo solicitan son:
- Buenos Aires
- Catamarca
- Chubut
- Córdoba
- Entre Ríos
- Jujuy
- La Rioja
- Mendoza
- Misiones
- Neuquén
- Salta
- San Juan
- Santa Fe
- Tierra del Fuego
- Tucumán
Pase sanitario
En este caso, es importante prestar mucha atención a lo que dispone la Decisión Administrativa 1198/2021, publicada el 13 de diciembre de este año.
El artículo 1º comienza diciendo “Toda persona que haya cumplido los TRECE (13) años de edad y que asista a las actividades definidas como ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO EPIDEMIOLÓGICO Y SANITARIO enumeradas en el Anexo (IF-2021-120221652-APN-MS), o las que en el futuro se establezcan, deberá acreditar, a partir del 1° de enero de 2022, que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos CATORCE (14) días antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad”
De ello surgen varias preguntas que voy a responder
¿Cuáles son las actividades de riesgo?
El anexo de la decisión administrativa dice las actividades de riesgo son: 1) Los viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, jubilados y jubiladas, o similares. 2) Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados. 3)Las actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados. 4) Eventos masivos organizados de más de MIL (1000) personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
¿Cómo acredito el esquema completo de vacunación?
Bueno, el artículo 2º de la decisión administrativa dice que realizará a través de la App “Cuidar”. La que todos, o casi todos, tenemos instalada en nuestro teléfono móvil (sea con Android como con iOS).
Pero en caso de no tener dicha App, se podrá acreditar con el certificado de vacunación. Quienes no posean dicho certificado, sepan que podrán solicitarlo ante al autoridad jurisdiccional competente, de acuerdo al lugar de residencia.
Para saber más del esquema de vacunación, recomiendo que accedan a este enlace.
¿Cómo afecta la media a mis futuros viajes?
Bueno, a partir del 1º de enero de 2022, quienes sean mayores de 13 años y concurran a uno o varias de las actividades de riesgo, deberán poseer un pase sanitario, el que se podrá tramitar desde la App Cuidar. Procuremos tener actualizada la App, como lo hacemos con cualquiera de las que ya tenemos instaladas en nuestro móvil.
La versión de la App que debemos tener es la 3.6, la que se encuentra disponible como versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1º de enero de 2022. Quienes ya tienen instalada la App, lo mejor es desinstalarla y volver a instalarla, según indicaron. Según se informa en La Agencia de Viajes Argentina. Marcos Llobet. 13 de diciembre de 2021.
¿Quiénes controlarán el cumplimento del pase sanitario?
De acuerdo a lo que expresa el artículo 6º de la medida, lo harán organismos nacionales, con la colaboración de los organismos provinciales (sumada la Ciudad de Buenos Aires) y municipales.
¿Qué sucede si no se cumple con la medida?
De acuerdo al artículo 8, “En caso de constatarse la existencia de infracción a lo establecido en la presente medida o a otras normas dispuestas para la protección de la salud pública en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria, se procederá a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente”.
Atención
Un dato importante y a tener muy en cuenta es lo que dice el artículo 7º de la decisión administrativa. Allí se expresa que “Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional podrán incorporar, cada una en el ámbito de sus competencias, actividades adicionales a las dispuestas por el artículo 1º, basadas en la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra la COVID-19”.
Es decir, por el momento las actividades de riesgo son las mencionadas, pero ello no impide que organismos nacionales y/o provinciales puedan incorporar otras actividades más y ante el eventual caso, también se deberá presentar un pase sanitario.
Requisitos para viajar por Argentina
14 de diciembre de 2021
Lo primero a saber es que desde el 1º de enero, rige el famoso pase sanitario, que se obtienen desde la App Cuidar, y ello aplica en cualquier provincia, siempre que se acceda a las actividades de riesgo indicadas antes.
Ahora, además de ello, las provincias vienen exigiendo sus propios requisitos y ello varía de acuerdo a la provincia que querramos visitar.
Requisitos de las provincias
Además del pase sanitario, que por norma nacional aplica en todo el territorio argentino, aparecen cuestiones como si se debe poseer PCR negativo, esquema completo de vacunación, certificado de turismo. Veamos todo ello en cada una de las provincias:
- Buenos Aires: sólo requiere el certificado de turismo.
- Catamarca: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo. Pero es muy probable que se solicite el esquema completo de vacunación a partir del 23 de diciembre, y el esquema de vacunación debe serlo con 14 días anteriores de la fecha de visita, para ingresar a eventos masivos y boliches bailables.
- Chaco: se debe solicitar el pasaporte chaco en este enlace.
- Chubut: sólo requiere el certificado de turismo.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- Córdoba: sólo requiere el certificado de turismo.
- Corrientes: solicita poseer el esquema completo de vacunación, certificado de alta covid o PCR negativo. Además, se debe tramitar un permiso para circular, y lo pueden gestionar en este enlace.
- Entre Ríos: sólo requiere el certificado de turismo.
- Formosa: se debe presentar constancia del esquema de vacunación completo, y en su defecto, realizar un test rápido de antígenos, en puesto sanitario de Formosa, al ingreso.
- Jujuy: requiere el certificado de turismo y el esquema de vacunación completo para ingresar a todo evento público o privado que represente situación de riesgo epidemiológico, el mismo podrá exhibirse en formato físico o digital.
- La Pampa: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- La Rioja: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- Mendoza: sólo requiere el certificado de turismo.
- Misiones: requiere el certificado de turismo y la descarga de la App Misiones digital (disponible en App Store y Play Store y activar la opción “voy a viajar a Misiones”) para realizarse autoevaluaciones (DDJJ) de síntomas de COVID.
- Neuquén: se requiere el certificado de turismo y solicitar el permiso en la App Cuidar. Recordando que la circulación nocturna está restringida entre las 00:00 y las 6:00 hs.
- Río Negro: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- Salta: sólo requiere el certificado de turismo y permiso de circulación (App Cuidar).
- San Juan: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- San Luis: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- Santa Cruz: exige contar con al menos la primera dosis del esquema de vacunación, 14 días previos al ingreso a la provincia, para todas las personas mayores de 16 años. En su defecto, se debe presentar un certificado de hisopado negativo, realizado en las últimas 72 horas.
- Santa Fe: sólo requiere el certificado de turismo.
- Santiago del Estero: sólo se debe presentar una DDJJ al ingresar a la provincia.
- Tierra del Fuego: no posee requisitos ni restricciones de ningún tipo.
- Tucumán: requiere el certificado de turismo y permiso de circulación (App Cuidar). Por otro lado, habrá que estar atentos ya que la provincia anunció que las autoridades sanitarias pueden pedir PCR negativo (a cargo de la provincia) según la situación epidemiológica de la provincia de origen. Ahora, si se llega del exterior, se debe presentar PCR negativo y aislarse por 10 días. Se pueden ampliar más info en este enlace.
¿Dónde gestiono el certificado turismo? Lo pueden hacer aquí en este enlace y recomiendo que lo hagan con tiempo de antelación, para evitarnos disgustos.