23 de febrero de 2023
Al salir del País
Es importante que los viajeros realicen una declaración (Formulario OM 121 de todos los bienes que llevará consigo en el viaje y sean originarios de otros países. Por ejemplo: iPhone, iPad, MacBook, etc.
Dicho formulario se puede realizar de manera online y si no pueden hacerlo online, se deberá realizar manualmente y para ello descargan el formulario en el siguiente enlace.
Si por algún motivo, van a viajar con un perro, gato, animal de compañía o mascota no tradicional (Hurones, mini pig, conejos, hámster, aves, etc.) es importante que consultes este enlace.
Al regresar al País
Los viajeros que ingresen a la Argentina deben completar una declaración jurada en Aduana en estos casos:
- Si ingresan con mercaderías controladas por SENASA (animales, alimentos, etc.)
- Dinero (peso argentino o alguna divisa) por un valor equivalente a los USD 10.000 o más. En el caso de menores de 16 años el importe límite es de USD 5.000.
Dicha declaración se puede hacer online, o de manera manual (Formulario OM-2087/G5 o OM-2087/G6, según corresponda). Ahora, si se pretende ingresar al país con una suma superior a la permitida, se debe realizar una declaración especial en Aduana, mediante el formulario OM 2249A.
Objetos permitidos y sin pago de arancel
- Ingreso: un teléfono y una notebook o tablet.
- Ingreso y egreso: Ropas y objetos sin fines comerciales, de uso personal, y otros objetos declarados al salir.
- Egreso: Bienes argentinos hasta USD 2000.
Prohibiciones
- Material arqueológico y cultural
- Mercadería con finalidad comercial o industrial
- Estupefacientes
- Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)
En el caso de menores de 16 años, la franquicia corresponde al 50%.
Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar – matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años no emancipados -, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta.
¿Puedo ingresar con objetos comprados en el exterior? Sí, pero se debe prestar atención a las franquicias permitidas, y ello difiere si el ingreso es por vía terrestre o fluvial, que sí es por vía aérea o marítima
Vía terrestre o fluvial:
- USD 300 en equipaje.
- Sin franquicia en el free shop de llegada, excepto en Puerto Iguazú que será de USD 500.
Vía aérea o marítima:
- USD 500 en equipaje.
- USD 500 en el free shop de llegada.
Recuerden que estos valores tienen una vigencia mensual. Es decir, si viajan dos o más veces en un mismo mes, los valores de franquicia no aplican a todos esos viajes por separado, sino en conjunto.
Si no exceden la franquicia, eligen la opción “No tiene para declarar”. Ahora, en el caso de excederse del valor de la franquicia eligen la opción “Tiene para declarar” y sepan que se debe pagar un arancel del 50% sobre lo excedido, y ello será con referencia a la cotización oficial (Banco Nación, venta minorista) de la divisa en cuestión. Por ejemplo, supongamos que en un viaje compramos dos iPhones, uno para sí mismo y otro para una amiga, a un valor de USD 800 cada uno. Uno de esos celulares ingresa sin problemas, al estar permitido al considerarse de uso personal, pero el segundo deberá abonar un arancel de USD 150 a la cotización oficial.
Por otro lado, en el supuesto de regresar al país luego de haber residido un año o más en otro país, la situación es más compleja y pueden consultar más información en el siguiente enlace.
Para más información, recomiendo consultar la Resolución 3751/94.
Devolución de impuestos para los turistas extranjero
Es fundamental que los turistas sepan que la devolución prospera sobre las compras realizadas en locales que exhiban el logotipo “TAX FREE”. En cuanto al valor, es sobre compras realizadas por una suma superior a $ 70 (pesos argentinos) lo que prácticamente abarcaría cualquier compra que realicen en estos locales.
Allí, deberán solicitar el «Cheque de Reintegro» junto con la factura tipo B o ticket factura tipo B. Ahora, en caso de comprar productos importados, requerir al vendedor que lo facture por separado, ya que no están cubiertos por este beneficio de reintegro de impuesto.
El reembolso se debe solicitar en los puestos de reintegro (aeropuertos o terminales). Para más información, pueden consultar el siguiente enlace. Para tener una idea del monto que les devolverían, pueden consultar aquí. Pero a modo de ejemplo, si un turista extranjero realiza una compra por una suma de $100.000, les devolverían $14.000.